La palabra "derechos" proviene del latín "directus," que significa "directo" o "recto," y se relaciona con la idea de justicia y equidad. La Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por las Naciones Unidas en 1948, establece los derechos fundamentales que son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de nacionalidad, raza, sexo, religión o cualquier otra condición.
El símbolo "+" se originó en la Antigua Grecia y Roma, donde se utilizaba una cruz para indicar la suma o la adición. Con el tiempo, el símbolo se simplificó y evolucionó hasta convertirse en el signo "+" que conocemos hoy en día.
La tecla CTRL (Control) se originó en los teclados de las máquinas de escribir electromecánicas, donde se utilizaba para controlar ciertas funciones. En la mayoría de los sistemas operativos y aplicaciones, la tecla CTRL se utiliza en combinaciones de teclas (como CTRL+C para copiar, CTRL+V para pegar, etc.) para realizar acciones específicas de manera rápida y eficiente.
ENTONCES ¿QUÉ ES CTRL + DERECHOS?
"CTRL + DERECHOS" sugiere la idea de tomar control (CTRL) o ejercer acciones específicas para proteger y aplicar los Derechos Humanos (DERECHOS) en el ámbito digital, en respuesta a nuevas formas de violencia como el ciberacoso.
DEBATES SOBRE LAS REDES SOCIALES Y SU EFECTO EN LA ACTUALIDAD